Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina

Pagina Oficial de la CTA En Desarrollo

Portada del sitio > La Central > Un atropello a la libertad de elegir y decidir

Un atropello a la libertad de elegir y decidir

TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE PAMI EN ALERTA POR POSIBLE DESCUENTO COMPULSIVO

Martes 12 de abril de 2022, por Prensa SUTEPA

Con jornadas de asambleas en las sedes de Pami de todo el país, las y los trabajadores expresaron su malestar frente a la noticia de público conocimiento (https://www.lanacion.com.ar/politica/los-gremios-del-pami-negocian-con-luana-volnovich-un-aporte-solidario-salarial-del-2-nid06042022/), en la cual se hace referencia a la negociación de gremios paritarios y autoridades de un aporte compulsivo descontado del salario de la totalidad de las y los trabajadores, de planta y contratados.

En PAMI ya hay un “aporte solidario” desde 2005, en el mismo sentido que el establecido en el Estado nacional a partir de diciembre último. Se trata del 0,5% de la masa total bruta salarial con destino a los gremios paritarios conforme el artículo 97 del Convenio Colectivo de Trabajo. Ahora pretenden imponer un 2% obligatorio a todo el colectivo laboral del Instituto, sin importar si están o no agremiados/as. Esto lesiona las libertades de aquellos que no se sienten representados por estos dirigentes y que consideran que su accionar gremial solo beneficia a ellos mismos.

Desde el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), expresamos nuestro rechazo y realizamos asambleas en todo el país, con fuerte convocatoria en los edificios de Nivel Central y sedes de Bahía Blanca, Salta, Mendoza, Rosario y Tucumán. para analizar junto a las y los trabajadores los alcances de esta medida violatoria de los derechos adquiridos porque se trataría de una afiliación de hecho, un atropello a la libertad para elegir y decidir que permite ser parte de un gremio con el que cada una o uno se siente representado.

Cuesta comprender los motivos para que, en el actual contexto de crisis económica con inflación desbordada de más de 60% y la consiguiente situación prestacional institucional ya conocida, se pretenda imponer en forma velada y obligatoria un aporte de semejante envergadura con destino a los gremios paritarios, lo cual implicaría junto al impuesto a las ganancias, un golpe durísimo al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras del Instituto que ya vienen perdiendo salario.

La esencia de un gremio se forma por la voluntad soberana de un conjunto de trabajadores y trabajadoras que deciden efectuar su aporte para sostenerlo y defender sus derechos. Si los aportes se imponen en forma compulsiva, la representación gremial queda totalmente viciada, en tanto las y los trabajadores pierden totalmente la posibilidad de ser escuchados y tenidos en cuenta, consolidándose la pérdida de derechos.

Esta suerte de nuevo impuesto al sueldo, evidencia sin dejar lugar a duda, la existencia de la metodología de negociar y pactar en forma velada, inconsulta y a espaldas de todo el colectivo laboral. Una práctica que vicia la voluntad de las y los trabajadoras, en tanto y en cuanto no se les pregunta y sólo se enteran con las actas consumadas.

Desde SUTEPA se intimó en términos de ley a la patronal para que ratifique o rectifique lo anunciado en la nota periodística, a la espera de una respuesta.