El encuentro, pautado para las 13 en el Palacio de Justicia del microcentro porteño, donde funciona el máximo tribunal, fue organizado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, junto a ATE Capital, entre otras organizaciones y referentes de los derechos humanos, como el Padre Francisco "Paco" Olveira.
"No esperaremos a que el juez le revoque o no la prisión domiciliaria. La mejor manera de apoyar a nuestro Gobierno nacional y popular es combatiendo el lawfare que tanto daña la democracia", indicaron los organizadores en un comunicado.
El secretario nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Schulman, sostuvo que el objetivo de la movilización es denunciar que la Justicia "está destruyendo el Estado de derecho". Adhirieron a la convocatoria Curas en Opción Por los Pobres, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Movimiento Ecuménico por los DDHH y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas, entre otras organizaciones.
El exvicepresidente, junto a otros imputados, había sido juzgado por el Tribunal Oral Federal 4 por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. La condena de Boudou a 5 años y 10 meses de prisión fue confirmada en septiembre del año pasado por la Cámara Federal de Casación Penal y fue entonces que el también exministro de Economía presentó un recurso para que la Corte revocara su condena, pero el máximo tribunal declaró "inadmisible" ese planteo.